La clase invertida.

Este blog pretende ser una experiencia de "flipped classroom, clase invertida o clase volteada" ... ¿Qué es una flipped classroom?

Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar.

En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase práctica guiada por el docente.

En el presente proyecto la práctica tendrá como eje fundamental la expresión escrita del alumno mediante textos literarios y no literarios. Deberán analizar y comprender la estructura de diferentes tipos de texto para posteriormente ser capaces de escribir textos de diferente tipología.


martes, 24 de marzo de 2015

La Narrativa.

Recuerda que toda obra narrativa se compone de tres partes:
  • Inicio: Se presentan los personajes y se sitúa la historia en un lugar y en un tiempo.
  • Nudo: se plantea la situación a la que el protagonista o protagonistas se van a enfrentar.
  • Desenlace: se soluciona la situación que ofrontó el protagonista.
Durante este curso hemos estudiado cuatro tipos de obras narrativas:
  1. El cuento popular.
  2. La fábula.
  3. La leyenda.
  4. La novela. 
     * Comenta en esta entrada de tal manera que expliques las diferencias entre los cuatro géneros narrativos estudiados.
              Consulta en entradas anteriores si lo crees necesario.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Cuento popular: Autor desconocido pocos personajes se transmite de forma oral
Fabula:Tiene animales con cualidades humanas y se suele transmitir de forma oral
Leyenda: Suele tener unos personajes inventados y una trama real se transmite de forma oral
La novela; Suelen ser historias largas se escriben en prosa tiene varios temas como por ejemplo policiacas o de terror

Javier Goenaga N12 5A

Anónimo dijo...

Las principales diferencias son:

Cuento popular. Autor desconocido, pocos personajes y se transmiten de forma oral.
Fábula. Los protagonistas son animales que aparentan ser personas. Al final de la fábula hay una enseñanza, llamada moraleja.
Leyenda. Historia corta de hechos imaginarios. Los personajes pueden ser reales. El tiempo y el espacio son reales.
La novela. Relato largo escrita en prosa de hechos inventados. Suele haber varios personajes.

Álvaro Criado García.

Anónimo dijo...

Cuento popular: es una narración breve y protagonizada por un grupo reducido de personajes.

Fábula:es una composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.

Leyenda:es una narración tradicional que incluye elementos ficticios y se transmite de generación en generación.

Novela:es una narración más extensa, tiene más personajes y más escenarios donde se puede desarrollar.

Nuria Nº20 5ºA

Anónimo dijo...

Estas son las diferencias.
En el cuento popular:texto breve , pocos personajes y lugar desconocido.
En la fábula:los personajes son animales que se comportan como una persona y tiene una enseñanza(moraleja).
La leyenda:tiene una parte real y una que no es real , personajes inventados.
La novela:historia larga , tienen varios personajes , se trata de un tema y se escribe en prosa.
Marta Prieto 5A

Anónimo dijo...

Cuento Popular:
Hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. A veces es difícil distinguir la diferencia entre un cuento extenso y una novela corta.
Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y un argumento no demasiado complejo, ya que entre sus características aparece que no tiene muchos recursos narrativos.
El cuento popular suele estar asociado a las narraciones tradicionales que se transmiten de generación en generación por la vía oral. Pueden existir distintas versiones de un mismo relato, ya que hay cuentos que mantienen una estructura similar pero con diferentes detalles.

La Fábula:
Podemos encontrar animales que hablan. Al final de ella es característico una moraleja. Se suele escribir en verso, y son líricos o narrativos.

La Leyenda:
La leyenda es una narración de hechos imaginarios, por lo tanto es una narración de ficción.
Los personajes pueden ser reales y ser parte de hechos históricos o naturales.
La leyenda resulta más creíble que la fábula o el cuento porque el tiempo y el espacio son reales.
Tienen su origen en la transmisión oral aunque actualmente estén recogidas de manera escrita.

La Novela.
La novela es una narración extensa en prosa en la que se narran hechos inventados (ficción), que le suceden a varios personajes. Suele dividirse en capítulos. La historia es más compleja que la de un cuento.
En una novela se pueden desarrollar varias tramas, hay varios personajes a los que se describe con profundidad.

Esther MAriñas nº 17 5º A

Vicente dijo...

Cuento popular: no se sabe quien es el autor, no hay muchos personajes y se tramite de forma oral.

Fábula: los protagonistas son animales que tienen características de personas.

Leyenda: tiene una parte verdadera de hechos históricos y otra inventada.

Novela: más larga que las demás, contiene más personajes y se desarrolla en muchos mas sitios.

Anónimo dijo...

Las diferencias son:
- El cuento popular: son narraciones breves, con autores desconocidos, se transmiten oralmente.
-La Fábula: Es una historia breve donde los animales suelen ser los protagonistas y se comportan como las personas. Al final de la historia hay una enseñanza llamada moraleja.
-La Leyenda: Es una narración de hechos imaginarios. Están escritos casi siempre en prosa.
-La novela: Narración larga escrita en prosa. Cuentan hechos inventados. Pueden ser sobre varios temas.

Paula Ortuño nº18 5ºA

Anónimo dijo...

Cuento popular:autor desconocido,normalmente hay pocos personajes y casi siempre se transmiten de forma oral.
Fábula:es breve,los personajes son animales que representan las virtudes y los defectos de las personas.
Leyenda:tiene una parte de verdad,otra de mentira y está hecha en un tiempo y espacio reales.
Novela:es muy larga,muchos personajes y se hace en muchos más sitios.Además hay distintos tipos de novelas.

Víctor Sánchez 2⃣3⃣ 5⃣🅰

Anónimo dijo...

Diferencias:
Cuento popular:no se sabe nadie quien es el autor y hay pocos personajes.
La fábula: es una historia breve y los personajes son animales y los animales se comportan como personas.
La leyenda: es una narración de hechos imaginarios y se escribe en prosa.
La novela: cuenta hechos inventados y las novelas son muy largas.
Rafa N 21 5 A

Anónimo dijo...

CUENTO POPULAR :

No se sabes por quien fue el autor. se trata sobre un tipo de narración breve. No hay muchos personajes. Trasmitida de forma oral.

FABULA:


Los protagonistas son animales a los que se les pone una característica para que se relacione con la personificación.
siempre al final se le pone una moraleja (enseñanza breve trasmitida por la fabula)

LEYENDA:

Suelen tener una parte real de hechos históricos.
Con lo cual resulta mas creíble que cualquier otro genero .
Ya que el tiempo y lugar suelen ser reales.
(También pueden tener los personajes reales)

LA NOVELA:

Esta escrita en prosa con lo cual no expresa los sentimientos del autor.
la Novela es mas extensa que los demás géneros.
Ahora ya no se cuenta oral mente pero están recopilados en libros o en las tiendas digitales
Tiene mas información sobre mas
personajes es decir
como que en la obra hay muchos mas personajes que en otras obras.


Nombre:
INES SANCHEZ

Numero de clase:
22

Curso:
5A

Tutor/ora:
DAVID SANCHEZ

Profesor/ora de practicas:
CORAL

Anónimo dijo...

Las diferencias son:

Cuento popular. Autor desconocido, pocos personajes y se transmiten de forma oral.
Fábula. Los protagonistas son animales que aparentan ser personas. Al final de la fábula hay una enseñanza, llamada moraleja.
Leyenda. Historia corta de hechos imaginarios. Los personajes pueden ser reales. El tiempo y el espacio son reales.
La novela. Relato largo escrita en prosa de hechos inventados. Suele haber bastantes personajes

Nacho Nº6

Anónimo dijo...

Sus diferencias son:
-Cuento popular:es de autor desconocido ,se puede transmitir de forma oral y escrita,sus personajes no son reales y suele ser una narración breve.
-La fábula:sus personajes son animales que hablan y se comportan como las personas pero también tienen sus defectos y sus virtudes. Su finalidad es entretener al lector y transmitirle una enseñanza llamada moraleja,que siempre aparece al final de la historia.
-La leyenda:suele tener una parte real y otra ficticia,al igual que sus personajes, se sitúa en un tiempo y espacios reales. Por eso es más creíble que el cuento popular o la fábula.
-La novela:es una narración extensa escrita en prosa con varios personajes, son hechos inventados.Las novelas pueden ser de misterio, históricas, humoristas, de aventuras, de amor, de terror etc...

Natalia de Arriba 5ºA Nº1

Anónimo dijo...

Las diferencias son:
-Cuento popular:Autor desconocido,
se transmite de forma oral, pocos personajes y suele ser de una narración breve.
-La fábula: tiene personajes que hablan y se comportan como personas, tiene una moraleja que aparece al final de la historia también es como una enseñanza al lector.
-La leyenda: suele tener una parte real y otra inventada, suele ser un texto muy extenso, se sitúa en un tiempo y en sitios reales por eso la gente se cree mas que por ejemplo la fábula.
-La novela: es una narración extensa, tiene varios personajes y está escrita en prosa.

Vanesa Gonzaléz 5A N13

Anónimo dijo...

DIFERENCIAS ENTRE LOS CUATRO GENEROS NARRATIVOS:

Fábula: Los personajes se comportan como personas. Es una historia breve de transmisión oral.

Cuento Popular: Es un texto breve de pocos personajes.

Leyenda: Es un texto extenso de autor desconocido. Tiene una parte inventada y otra real.

Novela: Se suele dividir en varios capítulos , es una narración extensa, se conoce el autor y muchos personajes.

Cristina Lista Lobo

Anónimo dijo...

Diferencias entre los cuatro géneros narrativos:

Cuento popular:El cuento popular es un texto breve de pocos personajes que está en un lugar y tiene un autor desconocido.Se transmite de forma oral.

La fábula:La fábula tiene personajes que hablan y se comportan como personas. Transmite una enseñanza llamada moraleja.

La leyenda:La leyenda tiene una parte irreal y otra real.Tiene un autor desconocido y suelen ser muy antiguas.

La novela:La novela es una narración extensa y están divididas en varios capítulos.Pueden ser de distintos temas y tienen muchos personajes.

Anónimo dijo...

Diferencias entre los cuatro géneros narrativos:

Cuento popular:El cuento popular es un texto breve de pocos personajes que está en un lugar y tiene un autor desconocido.Se transmite de forma oral.

La fábula:La fábula tiene personajes que hablan y se comportan como personas. Transmite una enseñanza llamada moraleja.

La leyenda:La leyenda tiene una parte irreal y otra real.Tiene un autor desconocido y suelen ser muy antiguas.

La novela:La novela es una narración extensa y están divididas en varios capítulos.Pueden ser de distintos temas y tienen muchos personajes.

Iago Macía n.16 5.A

Anónimo dijo...

DIFERENCIAS ENTRE 4GENEROS NARRATIVOS
Cuento popular:narra hechos imaginarios o ficticios.
Fabula:generalmente se caracteriza por que sus personajes son animales a los que se les humaniza.
Leyenda:narra un hecho real o fabuloso,adornado con elementos fantásticos y se transmite de forma oral.
Novela:narración en prosa,extensa,que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo mas completo en cuanto al argumento y los personajes,que los relatos breves o cuentos.
Sergio Gil de Caso N11 5.A

Anónimo dijo...

Las diferencias son:

Cuento popular: Es una narración corta, de hechos imaginarios, que suele ocurrir en un solo lugar y que tiene pocos personajes. Suele tener muchas versiones. Autor desconocido.

Novela: Son narraciones más largas y complicadas, tienen más personajes y más lugares donde ocurren las cosas. El autor suele ser conocido.

Leyenda: Es un relato tradicional que se transmite de generación en generación por lo que cambian partes de la historia. La cuentan con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero no lo es.

Fábula: Es un relato breve en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el poder hablar. Se hacen para educar y por eso tienen moraleja.

LARA 5ºA

Anónimo dijo...

Cuento popular:son echos imaginarios,tiene un lugar desconocido,puede tener muchas versiones, y por supuesto tiene autor desconocido.

Leyenda: es un relato imaginario que va pasando de generacion en generacion ,tiene algunas cosas ciertas y otras falsas, y tiene pocos personajes,mounstros,etc,etc...

Novela:son narraciones largas con mas personajes,y tiene autor conocido.

Fabula:en la fabula los personajes,los personajes se comportan como personas.
Al final de la historia te enseña una moraleja.

Gonzalo Garcia 5A N9