La clase invertida.

Este blog pretende ser una experiencia de "flipped classroom, clase invertida o clase volteada" ... ¿Qué es una flipped classroom?

Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar.

En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase práctica guiada por el docente.

En el presente proyecto la práctica tendrá como eje fundamental la expresión escrita del alumno mediante textos literarios y no literarios. Deberán analizar y comprender la estructura de diferentes tipos de texto para posteriormente ser capaces de escribir textos de diferente tipología.


viernes, 24 de abril de 2015

El reportaje.

Un reportaje es un texto informativo extenso que proporciona datos sobre un hecho, un personaje u otro tema de interés.

Lo escribe un periodista, puede dar su opinión y utiliza un lenguaje atractivo.

Tiene un título, una entradilla y una introducción.

Puede incluir:

  • Testimonios.
  • Entrevistas.
  • Imágenes.
  • Gráficos.
* Pincha en el enlace para leer un reportaje y comenta en esta entrada si aparecen los elementos y características anteriormente citadas en esta entrada.

viernes, 10 de abril de 2015

Diario de un viaje.

Dentro de los diarios hay dos tipos:

  1. Literarios
  2. No literarios.
Escribe, mediante un comentario a esta entrada, el fragmento de un diario literario sobre un supuesto viaje. 

Recuerda que has de incluir fecha y escribir en primera persona de singular, puedes incluir recursos literarios y recuerda que este genero está a medio camino entre una narración literaria y un diario, del cual toma la forma.


jueves, 9 de abril de 2015

El diario.

El diario es un tipo de narración en la que el autor escribe lo que le ocurre y sus pensamientos sobre esos acontecimientos.

Debido a que el autor escribe sobre lo que le ocurre se escribe en primera persona del singular.

Los diarios se dividen en fragmentos que incluyen la fecha al principio.

Dos tipos de diarios:
  • Diarios literarios: para ser publicados. Por ejemplo un blog en el que se cuenta lo que el autor hace.
  • Diarios no literarios: privados, sólo para ser leídos por el autor.

*Comenta en esta entrada escribiendo el fragmento de un diario para tu día de hoy. Recuerda escribir la fecha, acontecimientos y reflexiones sobre esos acontecimientos teniendo en cuenta que lo vas a publicar y lo leeremos tus compañeros y educadores.