La clase invertida.

Este blog pretende ser una experiencia de "flipped classroom, clase invertida o clase volteada" ... ¿Qué es una flipped classroom?

Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar.

En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase práctica guiada por el docente.

En el presente proyecto la práctica tendrá como eje fundamental la expresión escrita del alumno mediante textos literarios y no literarios. Deberán analizar y comprender la estructura de diferentes tipos de texto para posteriormente ser capaces de escribir textos de diferente tipología.


viernes, 27 de febrero de 2015

Cooperamos. Nuestras leyendas.

Leemos en parejas en clase las leyendas que escribimos hace dos semanas. Nuestro compañero resume nuestra leyenda después de habernos escuchado leyéndola.














Resumimos la leyenda que nos han leído como un comentario a esta entrada.




jueves, 26 de febrero de 2015

El texto expositivo.

Un texto expositivo explica de manera ordenada y objetiva un tema determinado.

Los Textos expositivos están divididos tratada sobre el tema.

Puede incluir ilustraciones, fotografías o gráficos.

*Lee el siguiente texto expositivo y comenta identificando el tema y da tu opinión sobre si la estructura tiene orden. Comenta un tema del que has leído o te gustaría leer un texto expositivo.

jueves, 12 de febrero de 2015

La Leyenda

La leyenda es una narración de hechos imaginarios, por lo tanto es una narración de ficción.

Los personajes pueden ser reales y ser parte de hechos históricos o naturales.

La leyenda resulta más creíble que la fábula o el cuento porque el tiempo y el espacio son reales.

Tienen su origen en la transmisión oral aunque actualmente estén recogidas de manera escrita.




Comenta en esta entrada: escribe una leyenda.
  • Ten en cuenta que no puedes repetir la leyenda escrita por un compañero.
  • Puedes buscarla en la red (internet) y escribirla con tus propias palabras.
  • En la medida de lo posible ha de distinguirse: inicio(cuándo, dónde, descripción de personajes), nudo(se plantea el conflicto) y desenlace(se resuelve el conflicto planteado). Con un párrafo para cada parte sería suficiente.