La clase invertida.

Este blog pretende ser una experiencia de "flipped classroom, clase invertida o clase volteada" ... ¿Qué es una flipped classroom?

Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar.

En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase práctica guiada por el docente.

En el presente proyecto la práctica tendrá como eje fundamental la expresión escrita del alumno mediante textos literarios y no literarios. Deberán analizar y comprender la estructura de diferentes tipos de texto para posteriormente ser capaces de escribir textos de diferente tipología.


lunes, 29 de junio de 2015

Así nos va el verano.

En esta entrada podéis comentar sobre lo que estáis haciendo este verano: lugares que estáis visitando, actividades que estáis realizando, juegos que estáis disfrutando, ...

Acordaos de mantener un orden a la hora de redactar ya que así le facilitáis la comprensión al que lee.

¡Disfrutad de estas vacaciones!

Image result for verano

Enhorabuena.

El viernes 26 de junio tuve el honor de representar a toda la clase de 5ºA en el Ayuntamiento de Salamanca para recoger el premio que nos han otorgado por el cuidado del estilo escrito y la participación activa de los escolares en el blog (Mención al blog con mejor estilo literario)






Grandes escritores somos 5ºA del Colegio Marista Champagnat de Salamanca (España): 



viernes, 22 de mayo de 2015

Mi texto argumentativo.



Hoy en clase vas a realizar tu propio texto argumentativo para ello debes elegir un tema que sepas que puede tener argumentos válidos a favor y en contra. Puedes buscar información en páginas web como wikipedia cuyo enlace tienes en el lateral del blog.

Recuerda que un texto argumentativo tiene tiene tres partes y un título:

  • Introducción: se expone la idea principal o tesis.
  • Desarrollo: argumentos o razones para apoyar la idea con orden.
  • Conclusión: se confirma la idea principal.
*Escribe tu texto argumentativo como un comentario en esta entrada. 

Image result for texto argumentativo

martes, 19 de mayo de 2015

El texto argumentativo.

Un texto argumentativo plantea una idea sobre un tema (tesis) y da argumentos para defender esa idea.

Los argumentos pueden ser: hechos, ejemplos o testimonios de personas de prestigio sobre el tema.

Un texto argumentativo tiene tres partes y un título:

  • Introducción: se expone la idea principal o tesis.
  • Desarrollo: argumentos o razones para apoyar la idea con orden.
  • Conclusión: se confirma la idea principal.
* Lee el texto argumentativo que te corresponda y comenta en esta entrada identificando tesis del texto y los argumentos para defender la idea principal.
  1. Números del 1 - 8: http://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-sobre-la-television/
  2. Números del 9 - 17: http://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-sobre-ducha-o-bano/
  3. Números del 18-26: http://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-sobre-los-videojuegos/

viernes, 15 de mayo de 2015

Vuestra propia obra de teatro.

En grupos de cuatro elegid una de las obras que un compañero, que no sea de vuestro grupo, haya descrito en la entrada anterior.

Desarrollad una obra con la descripción de vuestro compañero para poderla interpretar.

martes, 12 de mayo de 2015

El teatro.



En teatro los actores representan una obra ante el público.

Hay una acción que se desarrolla mediante diálogos entre personajes, que pueden ser principales y secundarios.

Las obras teatrales se componen de actos, partes principales, que se pueden dividir en escenas.

La obra teatral, texto, reproduce las intervenciones precedidas del nombre del personaje  e incluye acotaciones entre paréntesis que son indicaciones del autor sobre: decorado o acciones gestuales de los actores.

*Comenta en esta entrada alguna obra a la que hayas asistido especificando los elementos que están en negrita en la explicación anterior.

viernes, 8 de mayo de 2015

Compartimos y mejoramos nuestros reportajes.

Mediante la técnica de trabajo COOPERATIVO 1/2/4 compartimos nuestros reportajes y a continuación ayudamos a nuestros compañeros a mejorar los reportajes que escribieron.

Comentamos en esta entrada con nuestro reportaje ya mejorado gracias al trabajo cooperativo.


martes, 5 de mayo de 2015

Escribe un reportaje.



Escribe a modo de comentario en esta entrada un reportaje en el que podamos encontrar:

  • Los elementos necesarios en un reportaje: título, entradilla e introducción.
  • Al menos un elemento no obligatorio:

    1. Testimonio.
    2. Entrevista.
    3. Imagen.
    4. Gráfico.


viernes, 24 de abril de 2015

El reportaje.

Un reportaje es un texto informativo extenso que proporciona datos sobre un hecho, un personaje u otro tema de interés.

Lo escribe un periodista, puede dar su opinión y utiliza un lenguaje atractivo.

Tiene un título, una entradilla y una introducción.

Puede incluir:

  • Testimonios.
  • Entrevistas.
  • Imágenes.
  • Gráficos.
* Pincha en el enlace para leer un reportaje y comenta en esta entrada si aparecen los elementos y características anteriormente citadas en esta entrada.

viernes, 10 de abril de 2015

Diario de un viaje.

Dentro de los diarios hay dos tipos:

  1. Literarios
  2. No literarios.
Escribe, mediante un comentario a esta entrada, el fragmento de un diario literario sobre un supuesto viaje. 

Recuerda que has de incluir fecha y escribir en primera persona de singular, puedes incluir recursos literarios y recuerda que este genero está a medio camino entre una narración literaria y un diario, del cual toma la forma.


jueves, 9 de abril de 2015

El diario.

El diario es un tipo de narración en la que el autor escribe lo que le ocurre y sus pensamientos sobre esos acontecimientos.

Debido a que el autor escribe sobre lo que le ocurre se escribe en primera persona del singular.

Los diarios se dividen en fragmentos que incluyen la fecha al principio.

Dos tipos de diarios:
  • Diarios literarios: para ser publicados. Por ejemplo un blog en el que se cuenta lo que el autor hace.
  • Diarios no literarios: privados, sólo para ser leídos por el autor.

*Comenta en esta entrada escribiendo el fragmento de un diario para tu día de hoy. Recuerda escribir la fecha, acontecimientos y reflexiones sobre esos acontecimientos teniendo en cuenta que lo vas a publicar y lo leeremos tus compañeros y educadores.

martes, 24 de marzo de 2015

La Narrativa.

Recuerda que toda obra narrativa se compone de tres partes:
  • Inicio: Se presentan los personajes y se sitúa la historia en un lugar y en un tiempo.
  • Nudo: se plantea la situación a la que el protagonista o protagonistas se van a enfrentar.
  • Desenlace: se soluciona la situación que ofrontó el protagonista.
Durante este curso hemos estudiado cuatro tipos de obras narrativas:
  1. El cuento popular.
  2. La fábula.
  3. La leyenda.
  4. La novela. 
     * Comenta en esta entrada de tal manera que expliques las diferencias entre los cuatro géneros narrativos estudiados.
              Consulta en entradas anteriores si lo crees necesario.

sábado, 21 de marzo de 2015

Vuestras respuestas a la encuesta sobre el blog

¿Te gustaría seguir trabajando la expresión escrita mediante este blog?

¿Crees que aprender mediante esta herramienta informática es útil para tu aprendizaje?

¿Crees que la metodología de clase invertida es útil para tu aprendizaje?


Debido a vuestra respuesta seguiremos aprendiendo con este blog y esta metodología, tomo nota de vuestras sugerencias para mejorar.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Escribe una reseña.

En esta entrada escribirás una reseña sobre un libro, una película o un videojuego.

Recuerda que en una reseña han de aparecer dos partes en párrafos diferentes:
  1. Resumen del argumento.
  2. Valoración personal.
Como título recuerda escribir: Reseña del ......... "___________"

Resultado de imagen de película






Resultado de imagen de libroResultado de imagen de video juego

La reseña.



La reseña es un texto breve en el que se informa de un libro o una película y se valora personalmente esa obra.

Por lo tanto la reseña tiene dos partes:
  1. Una parte informativa: objetiva.
  2. Una parte crtítica: subjetiva.
Podemos encontrar reseñas en revistas y periódicos sobre libros y películas de actualidad.


Reseña, ejemploPincha en la imagen y lee la reseña señalando, como comentario a esta entrada, si aparece una parte informativa, y de qué nos informa, y una parte crítica, explica cuál es la valoración si procede.

viernes, 13 de marzo de 2015

Tu novela.

Escribe el guión de tu propia novela.

 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSy8bEVuaNWPvlZR8B9DUnTaFrnjakki7DQq_iRZ6W7aOK7-ZpM3g

Comenta en esta entrada incluyendo:
  • Título.
  • Personajes: descríbelos brevemente.
  • Breve descripción de la trama.
  • Tipo de novela.

Viaje al centro de la Tierra

Leemos en parejas cooperativas el el primer capítulo de Viaje al Centro de la Tierra:

Viaje al centro de la Tierra

* Comentad en esta entrada el tipo de texto que habéis leído, personajes que intervienen y tema.












jueves, 12 de marzo de 2015

La Novela.

La novela es una narración extensa en prosa en la que se narran hechos inventados (ficción).

En una novela se pueden desarrollar varias tramas, hay varios personajes a los que se describe con profundidad.

Se tratan varios temas, según su tema principal las novelas pueden ser de varios tipos:

  • Novelas realistas.
  • Novelas de misterio.
  • Novelas de aventuras.
  • Novelas policíacas.
  • Novelas históricas
  • Novelas de ciencia ficción
  • Novelas históricas
  • ...
El Último Mohicano - James Fenimore CooperImage result for la isla del tesoroImage result for don quijote de la mancha

*Elige una de estas novelas e investiga: su trama, sus personajes y tipología según temática. Incluye un comentario a esta entrada explicando los resultados de tu búsqueda.